[ÚLTIMAS CRÍTICAS] [DRAGSTER-WAVE.BLOGSPOT.COM.AR]

sábado, 8 de junio de 2024

CRÍTICA CODE GEASS: LELOUCH OF THE REBELLION (2006-2008), POR ALBERT GRAELLS

SISTEMA DE CALIFICACIÓN: ☆ MALA BUENA MUY BUENA EXCELENTE

"Code Geass: Lelouch of the Rebellion" es una serie anime que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la animación japonesa, con sus dos temporadas emitidas entre 2006 y 2008 bajo la dirección de Goro Taniguchi ("Planetes"). Este anime se destaca por su narrativa compleja, personajes profundos y un enfoque audaz en temas políticos y morales.

Uno de los puntos más notables de "Code Geass" es su narrativa intrincada y cautivadora. La historia sigue a Lelouch vi Britannia, un príncipe exiliado del Imperio de Britannia que adquiere un poder especial conocido como Geass, el cual le permite controlar la voluntad de las personas. Este poder, combinado con su intelecto estratégico, le permite liderar una rebelión contra el opresivo régimen de Britannia. La serie se distingue por su habilidad para entrelazar elementos de distopía, mecha, drama e intriga política en una trama cohesiva y emocionante. Cada episodio está lleno de giros inesperados, conspiraciones y batallas intensas que mantienen al espectador atento a la pantalla durante toda la serie, aunque haya un par de capítulos de relleno.
 

Los personajes de "Code Geass" están muy bien desarrollados, y su evolución a lo largo de las dos temporadas es una de las razones principales por las que esta serie anime es tan memorable. Lelouch Lamperouge, por ejemplo, es un complejo protagonista antiheroico, un Eren Jaeger de manual, cuyas decisiones oscilan entre la justicia y la venganza personal. A lo largo de los episodios, Lelouch evoluciona de ser un joven príncipe exiliado a un líder revolucionario, todo para crear un mundo donde su invidente hermana Nunnally pueda vivir en paz. Esta motivación lo humaniza y añade una capa de empatía a sus a menudo cuestionables tácticas que le llevan a enfrentarse consigo mismo en constantes dilemas morales, luchando entre sus deseos de venganza y su amor por su hermana y amigos. Su uso del Geass, un poder que le permite controlar a los demás, pone en tela de juicio sus principios éticos. A lo largo de la serie, Lelouch se enfrenta a las consecuencias de sus acciones, lo que lo lleva a una comprensión más profunda de su papel y responsabilidades. Su sacrificio final es un testimonio de su crecimiento y de su deseo de redención.

Suzaku Kururugi es el contrapunto de Lelouch, pese a ser su amigo de la infancia. Busca reformar el Imperio de Britannia desde dentro, creyendo en el cambio a través de medios pacíficos y legales, lo cual contrasta directamente con los métodos revolucionarios de Lelouch. Pero su idealismo se enfrenta a la corrupción y la violencia del régimen, lo que le lleva a caer en la "ideología cínica", en la que un sujeto es consciente de la falacia de la ideología dominante, pero continúa actuando de acuerdo con ella.
 

Suzaku representa este cinismo, pues aunque es consciente de las falacias de Britannia, sigue luchando por ella, en una creencia de reforma que necesita para mantenerse cuerdo en su lucha interna entre su deseo de justicia y su sentimiento de culpa por la muerte de su padre. Su viaje, el de cambio y redención, es paralelo al de Lelouch, pero con una perspectiva diferente sobre la moralidad y la justicia.

Rolo Lamperouge es otro personaje muy destacable, con una profunda necesidad de afecto y pertenencia. Es un espía de Britannia con el poder del Geass para detener el tiempo en un área limitada. Sus acciones están motivadas por su deseo de ser aceptado y amado por Lelouch. Su lealtad a Lelouch, a pesar de sus orígenes, añade una dimensión trágica a su personaje, y marca su evolución culminando en un sacrificio en el cual afirmar su existencia y su valor en un desesperado intento de escapar de la alienación que ha marcado su vida.
 

"Code Geass" aborda temas como el poder, la justicia, la rebelión y la responsabilidad. La serie cuestiona constantemente las líneas entre el bien y el mal, y presenta dilemas éticos que obligan tanto a los personajes como a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza del poder y las consecuencias de las acciones. Lelouch, en su búsqueda de crear un mundo mejor para su hermana, se enfrenta a decisiones morales difíciles y a menudo contradictorias, lo que pone en tela de juicio si los fines justifican los medios. Para llevar a cabo su utopía, crea un icono, Zero, cuya relación con sus seguidores termina en una "colectividad fantasmática". Los seguidores de Zero proyectan sus deseos y esperanzas en él, viéndolo como un salvador que puede cumplir sus aspiraciones. Esta proyección es una forma de fetichismo ideológico, donde la figura del líder encarna los sueños colectivos. Estas exploraciones son una de las razones por las que "Code Geass" resuena con una audiencia adulta y madura.

El diseño visual de "Code Geass" es otra de sus grandes virtudes. La animación es de alta calidad, con escenas de acción dinámicas y bien coreografiadas. Los diseños de personajes son distintivos y estéticamente agradables, contribuyendo a la identidad visual única de la serie.
 

La música en "Code Geass", compuesta por Kotaro Nakagawa ("Planetes") y Hitomi Kuroishi ("Last Exile"), es emotiva y poderosa, y no solo acompaña a la serie sino que también la eleva a otro nivel, complementando perfectamente las escenas de drama y acción, capturando la intensidad de las batallas, la desesperación de los momentos más oscuros y la esperanza en los instantes más luminosos.

Entre otros temás, destacan "Continued Story", una melodía melancólica pero esperanzadora que refleja perfectamente los sacrificios y las aspiraciones de los personajes, y "Madder Sky", cuyo ritmo acelerado y tonos dramáticos subrayan la urgencia y lo catártico de la situación.
 

Los temas de apertura y cierre, , como "Colors" de FLOW y "World End" de Ash Like Snow, son memorables, convirtiéndose en icónicos, y han dejado una huella perdurable en la cultura pop del anime.

En conclusión, "Code Geass: Lelouch of the Rebellion" es una obra maestra del anime que se destaca por su narrativa intrincada, personajes detalladamente construidos y bien desarrollados, exploración de temas profundos y calidad visual y sonora. Las dos temporadas de la serie ofrecen una experiencia completa y satisfactoria que sigue resonando con los fans de todo el mundo, consolidando su estatus como una de las mejores series del anime.

Mi calificación es: